Nace en la Ciudad de México, Distrito Federal, en el año de 1955, dentro de su familia, tanto por la rama materna como la paterna, existen algunos músicos, que si bien, no se dedican profesionalmente a esta actividad, si ejercen, de alguna manera, influencia en él, naciendo de esta manera su inclinación por el arte, en particular, la música.
Inicia formalmente sus estudios musicales en el año de 1973, en la Escuela Superior de Música, teniendo como profesor de Flauta al gran maestro Gildardo Mojica Rubio, se cuentan también entre sus maestros a Daniel Zarabozo en solfeo y a Mario Kuri Aldana en armonía. Durante su período de estudio en esta Institución, participa en el Coro de la misma, bajo la dirección del maestro José Antonio Ávila; también asiste durante un tiempo a la clase de percusiones con el maestro José Hernández. A sugerencia del maestro Gildardo Mojica, participa como invitado en la Banda Sinfónica de la Delegación Benito Juárez, la cual era dirigida por el maestro José Guadalupe Mojica Rubio. Es invitado también por el maestro Antonio Hernández Rubio a participar en la Sinfónica Nacional Obrera, en la cual, al poco tiempo de ingresar como segundo flautista, es promovido al puesto de primer flautista. También se dedica a interpretar música de cámara, realizando conciertos en diversos foros, en esta faceta, sus principales acompañantes fueron: el maestro Carlos Loaiza Sánchez en la flauta y la maestra Gisela Querol González en el piano. Simultáneamente a sus actividades como flautista, empieza a trabajar como profesor de música, primero en escuelas particulares y posteriormente en escuelas públicas.
Posteriormente, decide inscribirse en el Conservatorio Nacional de Música, en donde continua recibiendo clases con el maestro Mojica y aquí tiene como sus maestros, en solfeo, a la maestra Adoración Fabila Pescina y en armonía al maestro Ruiz Esparza.
Durante varios años se desempeña como profesor de música en los niveles de Preescolar hasta Bachillerato, así como participando como ejecutante de flauta en diversos eventos. Es en el año 2000, que recibe la invitación para trabajar como programador musical en la Empresa Mediasat, labor que desarrolla durante cuatro años, programando durante este lapso, la mayor parte de los discos de esta empresa, los cuales eran distribuidos por los principales diarios en la República, recibiendo el reconocimiento de sus compañeros de las más importantes compañías disqueras. Cabe mencionar que durante este tiempo alternó esta actividad con la docencia y la ejecución.
En el año 2010, decide abandonar la docencia a nivel escolar y es invitado a dar clases de flauta, labor que desarrolla con gran pasión en Casas de Cultura. En este año también, decide dedicarse más intensamente a la ejecución de su instrumento y una de sus actividades más importantes en este rubro, es su participación en la puesta en escena de “Las Tandas del Tlancualejo”, bajo la dirección musical de la maestra Tania Castillo, con quien, posterior al trabajo en esta obra, es invitado a participar en la puesta en escena de la “Tetralogía Mexicana”. Sigue participando en diversos eventos ejecutando música de cámara, acompañado por otros músicos y en últimas fechas, acompañándose también en forma virtual, por pistas que él mismo elabora, en esta última faceta, destaca el concierto ofrecido en el plantel San Rafael de la Universidad del Valle de México, en el marco de la celebración de los cincuenta años de esta Institución.
También
en el año 2010, después de su participación musical en “Las Tandas del
Tlancualejo”, decide, en compañía del Maestro Carlos Enrique Pérez Velázquez y
de la Maestra Beatriz Adriana Bautista García, formar el Colectivo “Isotopía
Cultural”, grupo con el cual han montado y presentado la obra “La historia del
hombre que se convirtió en perro”.
En abril del 2011, funda y dirige el “Taller de
Flauta Independiente”, al cual integra a sus alumnos más avanzados, con quienes
ha comenzado a realizar conciertos en diferentes foros.